Torreblascopedro como referente del arte contemporáneo de Jaén

Torreblascopedro está situado dentro de la Comarca de las Lomas y las Villas de Jaén, siendo ésta esencial en la estructura histórica y cultural de Andalucía, ya que encontramos en ella una mezcla de paisajes urbanos y rurales, de pueblos y ciudades del Renacimiento Andaluz, unidos a la Naturaleza de las campiñas y olivar, origen de nuestra seña de identidad.

Torreblascopedro está limitado al noroeste por Lupión, al Este con Begíjar, al norte con Linares y al noroeste con Jabalquinto. Su población es de unos 3.000 habitantes. Se haya a 15 km. de la turística ciudad de Baeza y a 50Km de la Capital.

Las primeras referencias históricas que se conocen datan del siglo XVI que aparecen reseñas en los anuarios del Obispado de la Catedral de Jaén. En siglo XVIII el municipio queda mencionado en mapas y libros del término de Baeza. La construcción más antigua conocida corresponde al 1.714, año que aparece reflejado en una moldura trapezoidal del escudo heráldico, que aún hoy se conserva, de una casa del municipio.

En este periodo de cortijadas y/o casas dispersas, pero de gran valor económico debido a los ricos pastos para el ganado, el nombre nunca queda claro, apareciendo como Torre de Blasco Pedro, Torre de Velasco y otras como Blascopedro.

El reducido núcleo de Lupión (80 habitantes aprox.) en contraposición con el poderío Baezano, genera un pleito por la posesión de la rica Dehesa Boyal denominada Torre de Velasco. Tras su resolución, en 1.771 Baeza entrega el municipio al Villazgo de Lupión, del que dependerá hasta su constitución como Villa.

En 1.813 se eleva el primer escrito solicitando la independencia de Lupión. Aunque tuvieron que pasar años y algunos escritos más hasta que en 1.871 obtuvo la independencia, quedando definitivamente la villa con el nombre de Torreblascopedro.

Su diseño corresponde a una ciudad moderna donde cabe destacar las calles anchas o bulevares, donde se asientan casas unifamiliares de amplia fachada, huecos regularizados y cierto carácter hacendado, algunas de ellas consideradas de interés. Tiene además una pedanía, Campillo del Río, el pueblo de colonización mayor del Plan Jaén, de fructíferas vegas y paisaje natural. El edificio más destacado de la pedanía es la iglesia, representativa de la arquitectura de colonización de la posguerra, construida en 1953 según proyecto de Jesús Ayuso. Su planta es rectangular y su interior muy espacioso.

Campillo del Río tiene la mayor producción de espárrago blanco de la provincia de Jaén y ha sido pionera en la introducción de cultivos alternativos y producción de energía eléctrica solar. Cuenta con una planta fotovoltaica desde 2007. Está situada en una finca agrícola, y consta de 12 instalaciones solares formadas cada una por 644 paneles fotovoltaicos de tecnología policristalina (en total 7.728 paneles)

Cabe destacar del término del Municipio su gran belleza natural y un atardecer espectacular, encontrándose enmarcado entre las orillas del dos Ríos, El Guadalquivir y el Guadalimar, lo que hace de nuestra zona una de la más ricas de Andalucía, siendo el municipio catalogado como Pueblo Ribereño del Guadalquivir y destacando su situación privilegiada, frente a la antigua ciudad Ibero-Romana de Cástulo apenas a 5 km. Y a pocos km (15) de las Renacentistas ciudades de Baeza Y Úbeda.

La economía del Pueblo está basada en el cultivo de las ricas vegas y explotación del olivar, especialmente en su variedad picual, aceite excepcional por su composición en ácidos grasos y antioxidantes naturales.